Equipo de Profesores
El equipo académico que imparte el curso está compuesto por profesores de conservatorios superiores de música y orquestas de calidad y experiencia reconocidas por la comunidad musical en nuestro país y personalmente comprometidos con su labor en la que se palpa vocación y entrega.
El curso cuenta además, con la participación especial de profesores invitados para "Divertimentos Musicales" como batukadas callejeras o acquagym en piscina.
El curso cuenta además, con la participación especial de profesores invitados para "Divertimentos Musicales" como batukadas callejeras o acquagym en piscina.
Juan Carlos Chornet FLAUTA TRAVESERA
Orquesta Ciudad de Granada
Formado en los Conservatorios Superiores de Música de Valencia, Madrid y Héctor Berlioz de París, Juan Carlos Chornet inició una intensa carrera musical en el año 1990 que le ha llevado por escenarios de toda Europa.
Como solista o junto a formaciones de cámara ha sido dirigido por los más prestigiosos directores del momento y actuado junto a solistas de reconocimiento internacional.
Desde 1991 es flauta solista de la Orquesta Ciudad de Granada y ha actuado junto a muchas de las principales orquestas del país en escenarios, ciclos y festivales.
Es miembro fundador del ensamble Neo Ars, que nació a partir de la experiencia de sus miembros en la interpretación y composición de la música contemporánea y su objetivo fundamental es apoyar y fomentar la excelencia en esos ámbitos, realizando una intensa actividad dentro y fuera de nuestras fronteras.
Si bien su ocupación principal es como solista, igualmente pareja una gran actividad pedagógica, que le ha llevado a impartir clases magistrales, cursos y conferencias en los principales cursos y master españolas en diversas orquestas de jóvenes, y en el Conservatorio Superior de Música de Granada, del que fue profesor de 2004 a 2008, y Conservatorio Permambucano de Recife (Brasil).
Colabora habitualmente en numerosas formas cameristicas y forma duo de manera regular con la arpista Daniela Iolkicheva y con el clavecinista Darío Moreno.
Ademas de sus intervenciones con la Orquesta Ciudad de Granada, Chornet, ofrece cada vez más recitales como solista, contando con un amplisimo repertorio y con una proyección artística asentada y avalada siempre por las más altas cotas de calidad.
Orquesta Ciudad de Granada
Formado en los Conservatorios Superiores de Música de Valencia, Madrid y Héctor Berlioz de París, Juan Carlos Chornet inició una intensa carrera musical en el año 1990 que le ha llevado por escenarios de toda Europa.
Como solista o junto a formaciones de cámara ha sido dirigido por los más prestigiosos directores del momento y actuado junto a solistas de reconocimiento internacional.
Desde 1991 es flauta solista de la Orquesta Ciudad de Granada y ha actuado junto a muchas de las principales orquestas del país en escenarios, ciclos y festivales.
Es miembro fundador del ensamble Neo Ars, que nació a partir de la experiencia de sus miembros en la interpretación y composición de la música contemporánea y su objetivo fundamental es apoyar y fomentar la excelencia en esos ámbitos, realizando una intensa actividad dentro y fuera de nuestras fronteras.
Si bien su ocupación principal es como solista, igualmente pareja una gran actividad pedagógica, que le ha llevado a impartir clases magistrales, cursos y conferencias en los principales cursos y master españolas en diversas orquestas de jóvenes, y en el Conservatorio Superior de Música de Granada, del que fue profesor de 2004 a 2008, y Conservatorio Permambucano de Recife (Brasil).
Colabora habitualmente en numerosas formas cameristicas y forma duo de manera regular con la arpista Daniela Iolkicheva y con el clavecinista Darío Moreno.
Ademas de sus intervenciones con la Orquesta Ciudad de Granada, Chornet, ofrece cada vez más recitales como solista, contando con un amplisimo repertorio y con una proyección artística asentada y avalada siempre por las más altas cotas de calidad.
Cayetano Castaño OBOE
Conservatorio Superior de Música de Madrid
Orquesta Sinfónica de Madrid
Nacido en Mislata, Valencia donde inicia sus estudios musicales a la edad de ocho años.
En España, se gradua en el Conservatorio Superior de Música de Madrid con Miguel Quirós, donde obtiene el "PREMIO DE HONOR FINAL DE CARRERA" en Oboe.
Posteriormente amplía estudios en la Universidad de Bloomington (Indiana, USA), Conservatorio de Leuven (Bélgica) con Paul Dombrecht y en el Rotterdams Conservatorium con Thomas Indermülhe, donde obtiene el "DIPLOMA DE SOLISTA" con máximas calificaciones.
Ha colaborado con numerosas orquestas, destacando entre otras la Orquestra del Teatre Lliure, Orquesta de los Solistas de Cataluña, el Grupo de Música Contemporanea Barcelona 216, Orquesta del Festival de Pollença, Orquesta de Cadaqués, Orquesta Reina Sofía, Orquesta Andrés Segovia, Orquesta Filarmónica de Varsovia, Plural ensemble ...
Como profesor, ha sido invitado a impartir clases de Oboe para la Joven Orquesta Nacional de España, Joven Orquesta de Estudiantes de la Comunidad de Madrid, Joven Orquesta de Euskalherria, Diputación de Aragón, Universidad Internacional Menéndez Pelayo, Quintanar de la orden, banda de Castilla León...
Como solista ha ofrecido conciertos con la Orquesta Ciudad de Barcelona, Orquesta del Palau de la Música Catalana, Orquesta Sinfónica de Madrid, Orquesta IL Divertimento, ... con directores como Sandro Gorli, Franz-Paul Decker, José Ramón Encinar, Pedro Halftter,…. asimismo ha sido invitado al Festival Internacional de Música Contemporánea de Louisville (Kentucky, USA), a las Jornadas Mundiales de Música Contemporánea en Ciudad de México, Integral de las Sequenzas de Berio en París, Festivales Internacionales de Música Contemporánea de Alicante y Salamanca, también ha ofrecido recitales en Alemania, Andorra, Holanda y prácticamente por toda la geografía española.
Ha estrenado numerosas obras para oboe, de compositores como Albert Llanas, Ignacio Miró, Andrés Levin Richter, Francisco Otero, Zulema de la Cruz, Anthony Butcher, Jesús Torres....
Entre 1987 y 1994 fue Oboe Solista Asistente de la Orquesta Ciudad de Barcelona.
Actualmente es Oboe Solista de la Orquesta Sinfónica de Madrid, titular del Teatro Real y profesor del Conservatorio Superior de Música de Madrid.
Conservatorio Superior de Música de Madrid
Orquesta Sinfónica de Madrid
Nacido en Mislata, Valencia donde inicia sus estudios musicales a la edad de ocho años.
En España, se gradua en el Conservatorio Superior de Música de Madrid con Miguel Quirós, donde obtiene el "PREMIO DE HONOR FINAL DE CARRERA" en Oboe.
Posteriormente amplía estudios en la Universidad de Bloomington (Indiana, USA), Conservatorio de Leuven (Bélgica) con Paul Dombrecht y en el Rotterdams Conservatorium con Thomas Indermülhe, donde obtiene el "DIPLOMA DE SOLISTA" con máximas calificaciones.
Ha colaborado con numerosas orquestas, destacando entre otras la Orquestra del Teatre Lliure, Orquesta de los Solistas de Cataluña, el Grupo de Música Contemporanea Barcelona 216, Orquesta del Festival de Pollença, Orquesta de Cadaqués, Orquesta Reina Sofía, Orquesta Andrés Segovia, Orquesta Filarmónica de Varsovia, Plural ensemble ...
Como profesor, ha sido invitado a impartir clases de Oboe para la Joven Orquesta Nacional de España, Joven Orquesta de Estudiantes de la Comunidad de Madrid, Joven Orquesta de Euskalherria, Diputación de Aragón, Universidad Internacional Menéndez Pelayo, Quintanar de la orden, banda de Castilla León...
Como solista ha ofrecido conciertos con la Orquesta Ciudad de Barcelona, Orquesta del Palau de la Música Catalana, Orquesta Sinfónica de Madrid, Orquesta IL Divertimento, ... con directores como Sandro Gorli, Franz-Paul Decker, José Ramón Encinar, Pedro Halftter,…. asimismo ha sido invitado al Festival Internacional de Música Contemporánea de Louisville (Kentucky, USA), a las Jornadas Mundiales de Música Contemporánea en Ciudad de México, Integral de las Sequenzas de Berio en París, Festivales Internacionales de Música Contemporánea de Alicante y Salamanca, también ha ofrecido recitales en Alemania, Andorra, Holanda y prácticamente por toda la geografía española.
Ha estrenado numerosas obras para oboe, de compositores como Albert Llanas, Ignacio Miró, Andrés Levin Richter, Francisco Otero, Zulema de la Cruz, Anthony Butcher, Jesús Torres....
Entre 1987 y 1994 fue Oboe Solista Asistente de la Orquesta Ciudad de Barcelona.
Actualmente es Oboe Solista de la Orquesta Sinfónica de Madrid, titular del Teatro Real y profesor del Conservatorio Superior de Música de Madrid.
Venancio Rius CLARINETE
Facultad de Música y Artes Escénicas - UNIVERSIDAD ALFONSO X EL SABIO
El clarinetista y profesor Venancio Rius, es un apasionado comunicador cuyas estimulantes ideas y entusiasta creatividad, han cautivado al público y a músicos a nivel internacional. Aclamado por la crítica como un brillante artista y virtuoso clarinetista, desarrolla una intensa actividad como profesor, siendo invitado por prestigiosas universidades, conservatorios y festivales. Sus enseñanzas han producido ganadores de primeros premios en algunos de lo más prestigiosos concursos nacionales e internacionales.
Venancio Rius ha actuado en Europa, Estados Unidos, Canadá, China, Corea, Argentina, México, Omán y Mongolia. Ha estrenado obras de Aaron Copland, Martín Kutnowski, Manuel García-Morante, Adolfo Villalonga y Juan Pons. Ha actuado con la Norrköping Symphony Orchestra, Philharmonie der Nationen, London Schubert Chamber Orchestra, Orquesta Amadeus de Buenos Aires, Joven Orquesta Sinfónica de Castellón y Dunshan Symphony Orchestra, entre otras.
Ha recibido el reconocimiento de concursos e instituciones como: USC Los Angeles Concerto Competition, Buffet North American Clarinet Competition, Gordon & Lillian Hardy Award, Bruce Zalkind Memorial Prize, INAEM-Ministerio de Cultura, 2007 China International Clarinet Festival, y ha recibido el “Premio Fortea de las Artes 2012” a una trayectoria de reconocido prestigio internacional.
Ha sido profesor asociado de la University of Southern California, profesor de los conservatorios superiores de Castilla la Mancha, Valencia y Murcia y profesionales de La Vall d’Uixó, Llíria e Ibiza. Ha realizado clases magistrales en Argentina, Canadá, China, España, Estados Unidos, Mongolia, Omán, Suecia y Portugal, incluyendo la University os Southern California, City University of New York, Conservatorio Nacional de Lisboa, China Conservatory, Shenzhen Arts School, The State College of Music and Dance of Mongolia, St Thomas University y The Colburn School, entre otros. Ha sido profesor del 7º Encuentro Internacional de Clarinete de Lisboa, China International Clarinet Music Festival, 2012 Guangzhou International Orchestra Festival, Aurora Music Festival y Forum Musikae.
Ha sido jurado del Shanghai Spring International Music Competition y del 2012 J.Chuluun 10th International Competition of Young Musicians (Ulán Bator, Mongolia). En 2007 y 2008 fue director de la Royal Omán Symphony Orchestra.
Nacido en Moncofa (Castellón) en el seno de una familia con gran tradición musical, cursó estudios en el Conservatorio Superior de Música de Valencia y posteriormente en la University of Southern California, con el maestro Yehuda Gilad.
Actualmente es profesor de la Facultad de Música y Artes Escénicas de la Universidad Alfonso X El Sabio y del Centro de Alto Rendimiento Musical CARM - Madrid.
Facultad de Música y Artes Escénicas - UNIVERSIDAD ALFONSO X EL SABIO
El clarinetista y profesor Venancio Rius, es un apasionado comunicador cuyas estimulantes ideas y entusiasta creatividad, han cautivado al público y a músicos a nivel internacional. Aclamado por la crítica como un brillante artista y virtuoso clarinetista, desarrolla una intensa actividad como profesor, siendo invitado por prestigiosas universidades, conservatorios y festivales. Sus enseñanzas han producido ganadores de primeros premios en algunos de lo más prestigiosos concursos nacionales e internacionales.
Venancio Rius ha actuado en Europa, Estados Unidos, Canadá, China, Corea, Argentina, México, Omán y Mongolia. Ha estrenado obras de Aaron Copland, Martín Kutnowski, Manuel García-Morante, Adolfo Villalonga y Juan Pons. Ha actuado con la Norrköping Symphony Orchestra, Philharmonie der Nationen, London Schubert Chamber Orchestra, Orquesta Amadeus de Buenos Aires, Joven Orquesta Sinfónica de Castellón y Dunshan Symphony Orchestra, entre otras.
Ha recibido el reconocimiento de concursos e instituciones como: USC Los Angeles Concerto Competition, Buffet North American Clarinet Competition, Gordon & Lillian Hardy Award, Bruce Zalkind Memorial Prize, INAEM-Ministerio de Cultura, 2007 China International Clarinet Festival, y ha recibido el “Premio Fortea de las Artes 2012” a una trayectoria de reconocido prestigio internacional.
Ha sido profesor asociado de la University of Southern California, profesor de los conservatorios superiores de Castilla la Mancha, Valencia y Murcia y profesionales de La Vall d’Uixó, Llíria e Ibiza. Ha realizado clases magistrales en Argentina, Canadá, China, España, Estados Unidos, Mongolia, Omán, Suecia y Portugal, incluyendo la University os Southern California, City University of New York, Conservatorio Nacional de Lisboa, China Conservatory, Shenzhen Arts School, The State College of Music and Dance of Mongolia, St Thomas University y The Colburn School, entre otros. Ha sido profesor del 7º Encuentro Internacional de Clarinete de Lisboa, China International Clarinet Music Festival, 2012 Guangzhou International Orchestra Festival, Aurora Music Festival y Forum Musikae.
Ha sido jurado del Shanghai Spring International Music Competition y del 2012 J.Chuluun 10th International Competition of Young Musicians (Ulán Bator, Mongolia). En 2007 y 2008 fue director de la Royal Omán Symphony Orchestra.
Nacido en Moncofa (Castellón) en el seno de una familia con gran tradición musical, cursó estudios en el Conservatorio Superior de Música de Valencia y posteriormente en la University of Southern California, con el maestro Yehuda Gilad.
Actualmente es profesor de la Facultad de Música y Artes Escénicas de la Universidad Alfonso X El Sabio y del Centro de Alto Rendimiento Musical CARM - Madrid.
Juan Enrique Sapiña FAGOT
Conservatorio Superior de Música de Castilla - La Mancha
Orquesta de Valencia
Nace en Cullera (Valencia) en 1965. Inicia sus estudios musicales en la academia de la Sociedad Musical Santa Cecilia de Cullera, con la profesora Doña Elvira Chornet, la cual le introduce en su formación musical para pasar a la Banda Sinfónica de dicha sociedad.
Más tarde, se traslada al Conservatorio Superior de Música de Valencia, realizando estudios con el profesor Don José Enquidanos.
En agosto de 1979, entra a formar parte de la Joven Orquesta de Cámara de España, estudiando en ella, con Don Vicente Merenciano Silvestre (Catedrático del Real Conservatorio de Música de Madrid y Fagot solista de la Orquesta de RTVE). Posteriormente ha colaborado con diversas Orquestas, entre ellas: “Orquesta Sinfónica de Bilbao “, “Orquesta Sinfónica de Granada”, “Orquesta Ciudad de Valladolid”,”Orquesta de Camara de Friburgo”, “Orquesta de les Arts de Valéncia”, “Orquesta del teatro Mariinsky de San Petersburgo”. Con directores de la talla de Lorin Maazel, Zubin Mehta y Valeri Gérgiev.
Desde 1982 hasta 1987, es Fagot Solista de la “Orquesta Filarmónica de Gran Canaria”. Así mismo ha formado parte de diversos grupos de Música de Cámara, entre los que cabe destacar: “Grupo de Vientos Épsilon”, “Quinteto de Vientos Sicania” y “Cuarteto de Maderas del mismo nombre”.
Ha realizado cursos con los profesores Ovidio Danzi (Fagot Solista de la Escala de Milán), Vincenzo Menghini (Fagot de la Orquesta Radio Torino), Daniele Damiano (Fagot Solista de la Filarmónica de Berlín), Dag Jensen (Profesor de la Escuela Essen) y perfeccionamiento con Sergio Azzolini (Profesor del Conservatorio superior de Sttutgart). En la temporada de 1987-88, es Fagot Solista de la Orquesta Sinfónica del Principado de Asturias. Entre 1988-89, colabora con la Orquesta de RTVE. Desde 1989 a 1994 es Fagot de la Orquesta Sinfónica de Baleares.
Durante una década, ocupó la cátedra del Conservatorio Superior de Música de Zaragoza. Además en el campo académico, ha impartido cursos para jóvenes orquestas de todo el ámbito nacional, tales como: Joven Orquesta Nacional de España, Joven Orquesta de Murcia, Joven Orquesta de la Generalitat Valenciana, Orquesta Filarmónica de la Universidad de Valencia. Y a participado como profesor en cursos para los conservatorios: “José Péris Lacasa” de Alcañiz, “San Rafael” de Buñol, “Tomás Luis de Vitoria” de Ávila, Conservatorio Superior de Música Oscar Esplá de Alicante, Conservatorio Profesional de Música Da Coruña, Conservatorio Profesional de Música de Torrent, Conservatorio de Almansa, “Oreste Camarca” de Soria, Conservatorio Profesional de Música de Córdoba y “Curso de Alto Rendimiento” de Ontinyent.
Como concertista ha actuado en las Orquestas Sinfónicas de Asturias, Baleares y Valencia. Actualmente es componente del Grup Instrumental de Valencia (Premio Nacional de Música) y fagot solista de la Orquesta de Valencia.
Conservatorio Superior de Música de Castilla - La Mancha
Orquesta de Valencia
Nace en Cullera (Valencia) en 1965. Inicia sus estudios musicales en la academia de la Sociedad Musical Santa Cecilia de Cullera, con la profesora Doña Elvira Chornet, la cual le introduce en su formación musical para pasar a la Banda Sinfónica de dicha sociedad.
Más tarde, se traslada al Conservatorio Superior de Música de Valencia, realizando estudios con el profesor Don José Enquidanos.
En agosto de 1979, entra a formar parte de la Joven Orquesta de Cámara de España, estudiando en ella, con Don Vicente Merenciano Silvestre (Catedrático del Real Conservatorio de Música de Madrid y Fagot solista de la Orquesta de RTVE). Posteriormente ha colaborado con diversas Orquestas, entre ellas: “Orquesta Sinfónica de Bilbao “, “Orquesta Sinfónica de Granada”, “Orquesta Ciudad de Valladolid”,”Orquesta de Camara de Friburgo”, “Orquesta de les Arts de Valéncia”, “Orquesta del teatro Mariinsky de San Petersburgo”. Con directores de la talla de Lorin Maazel, Zubin Mehta y Valeri Gérgiev.
Desde 1982 hasta 1987, es Fagot Solista de la “Orquesta Filarmónica de Gran Canaria”. Así mismo ha formado parte de diversos grupos de Música de Cámara, entre los que cabe destacar: “Grupo de Vientos Épsilon”, “Quinteto de Vientos Sicania” y “Cuarteto de Maderas del mismo nombre”.
Ha realizado cursos con los profesores Ovidio Danzi (Fagot Solista de la Escala de Milán), Vincenzo Menghini (Fagot de la Orquesta Radio Torino), Daniele Damiano (Fagot Solista de la Filarmónica de Berlín), Dag Jensen (Profesor de la Escuela Essen) y perfeccionamiento con Sergio Azzolini (Profesor del Conservatorio superior de Sttutgart). En la temporada de 1987-88, es Fagot Solista de la Orquesta Sinfónica del Principado de Asturias. Entre 1988-89, colabora con la Orquesta de RTVE. Desde 1989 a 1994 es Fagot de la Orquesta Sinfónica de Baleares.
Durante una década, ocupó la cátedra del Conservatorio Superior de Música de Zaragoza. Además en el campo académico, ha impartido cursos para jóvenes orquestas de todo el ámbito nacional, tales como: Joven Orquesta Nacional de España, Joven Orquesta de Murcia, Joven Orquesta de la Generalitat Valenciana, Orquesta Filarmónica de la Universidad de Valencia. Y a participado como profesor en cursos para los conservatorios: “José Péris Lacasa” de Alcañiz, “San Rafael” de Buñol, “Tomás Luis de Vitoria” de Ávila, Conservatorio Superior de Música Oscar Esplá de Alicante, Conservatorio Profesional de Música Da Coruña, Conservatorio Profesional de Música de Torrent, Conservatorio de Almansa, “Oreste Camarca” de Soria, Conservatorio Profesional de Música de Córdoba y “Curso de Alto Rendimiento” de Ontinyent.
Como concertista ha actuado en las Orquestas Sinfónicas de Asturias, Baleares y Valencia. Actualmente es componente del Grup Instrumental de Valencia (Premio Nacional de Música) y fagot solista de la Orquesta de Valencia.
David Rubio Martin SAXOFÓN
Conservatorio Profesional de Música de León
Nace en Leganés (Madrid) en 1985. Comienza sus estudios en la Escuela Municipal de su ciudad con el profesor de saxofón Raúl Ramos. Continua sus estudios musicales en el Real Conservatorio Superior de Música de Madrid bajo la cátedra de Manuel Miján.
Como formación paralela, a los 15 años comienza a asistir a clases con los profesores mas prestigiosos de panorama internacional en la Universidad Europea del Saxofón (Francia): Claude Delangle, Vicent David, Fabrizzio Mancuso, J.D.Michat, Christian Birtz, Arno Bornkamp. También ha recibido clases de perfeccionamiento del maestro J.M.Londeix.
Ha sido galardonado en prestigiosos concursos nacionales e internacionales:
Primer Premio en el Concurso “Hazen” celebrado en el Teatro Conde Duque (Madrid), Primer Premio en el concurso internacional de jóvenes intérpretes de Huelma, Primer Premio en el I Concurso Internacional Yamaha de cuartetos de saxofón (Cuarteto de saxofones Octavia, 2009), Segundo Premio en el XII Certamen de Jóvenes Intérpretes “Pedro Bote” de Villafranca de los Barros (Cuarteto de saxofones Octavia, 2009), Diploma de Honor en el Torneo Internacional de Música de Verona (TIM) (Cuarteto de saxofones Octavia, 2010), Tercer Premio en el XIII Certamen de Jóvenes Intérpretes “Pedro Bote” de Villafranca de los Barros (Cuarteto de saxofones Octavia, 2010), Primer Premio en el XIX Concurso Josep Mirabent i Magrans de Música de Cámara (Cuarteto de saxofones Octavia, 2011), Mención Honorífica en el Masterplayer Competiton en Suiza (Cuarteto de saxofones Octavia, 2012).
Ha sido miembro del prestigioso cuarteto de saxofones Octavia, con el que compartió una intensa labor en conciertos y Concursos Internacionales. Fruto de este gran trabajo y dedicación se grabó el disco “Original” (2015), donde se interpretan obras del repertorio saxofonístico llevadas al mas alto nivel y se reciben magníficas críticas de los compositores. Ha participado en varias ediciones de la J.O.B.A.S.C.Y.L y J.O.S.C.Y.L como tribunal de las pruebas de selección y profesor de la sección de saxofones.
Ha colaborado con la Banda Sinfónica Municipal de Música de Madrid, Orquesta sinfónica de Getafe, Orquesta Sinfónica de Burgos, Orquesta Sinfónica de León, Orquesta Sinfónica de Castilla y León (O.S.C.Y.L). Ha actuado en Auditorios como el Palau de la Música, Auditorio Nacional, Teatro Monumental de Madrid, Teatro Cibeles, Auditorio Miguel Delibes, etc. Ha realizado conciertos en Francia, Italia, Portugal, Israel, Eslovenia, Escocia y Polonia.
Ha actuado en los Congresos Mundiales de Saxofón de Eslovenia y Polonia. Ha grabado dos discos con el grupo de saxofones “Sax antqua”, uno de ellos presentado en RNE.
Siempre ha estado muy interesado por la Pedagogía, por lo que se especializó en esta rama en el R.C.S.M.M. Obtiene el título del C.A.P en la Universidad Complutense de Madrid en el año 2007/08. Ha dado cursos y charlas sobre preparación de oposiciones en la Universidad “Francisco de Vitoria”. En el año 2008 aprueba las oposiciones obteniendo plaza en el cuerpo de profesores de Música y Artes escénicas en Castilla y León. Actualmente es Profesor de Saxofón en el Conservatorio Profesional de Música de León.
En el curso 2017-2018 obtiene el título de "Máster Universitario en creación e interpretación musical" por la Universidad Rey Juan Carlos (Madrid)
Juan Carlos Alandete TROMPETA
Conservatorio Superior de Música de Valencia
Comienza sus estudios musicales en el ateneo musical de Cullera, para posteriormente trabajarse al conservatorio superior de Valencia y luego al de Madrid, donde finaliza en 1986, con Premio Extraordinario Fin de Carrera.
Por oposicion obtiene la plaza solista en la Banda Sinfónica Municipal de Madrid, y unos años después, también por oposición, pasa a formar parte de la orquesta Nacional de España como ayuda de solista.
Es miembro fundador del quinteto de metales Madrid Brass y uno de los precursores de la música contemporánea en España con los grupos LIM Y Proyecto Guerrero.
En el ámbito académico, ha sido profesor de los conservatorios profesionales de Albacete y Ciudad Real y Catedrático del Conservatorio Superior de Música de Salamanca. Actualmente imparte docencia en el Conservatorio Superior de Música "Joaquín Rodrigo" de Valencia, a la vez que realiza cursos y clases magistrales por todo el territorio español.
En su faceta como solista, destacan las actuaciones, entre otras con los orfeones Donostierra y Pamplones. Además, ha realizado giras por las principales ciudades de América, Asia y Europa bajo la batuta de directores como Zubin zmetha, Dudamel o Enrique Garcia Asensio.
Conservatorio Superior de Música de Valencia
Comienza sus estudios musicales en el ateneo musical de Cullera, para posteriormente trabajarse al conservatorio superior de Valencia y luego al de Madrid, donde finaliza en 1986, con Premio Extraordinario Fin de Carrera.
Por oposicion obtiene la plaza solista en la Banda Sinfónica Municipal de Madrid, y unos años después, también por oposición, pasa a formar parte de la orquesta Nacional de España como ayuda de solista.
Es miembro fundador del quinteto de metales Madrid Brass y uno de los precursores de la música contemporánea en España con los grupos LIM Y Proyecto Guerrero.
En el ámbito académico, ha sido profesor de los conservatorios profesionales de Albacete y Ciudad Real y Catedrático del Conservatorio Superior de Música de Salamanca. Actualmente imparte docencia en el Conservatorio Superior de Música "Joaquín Rodrigo" de Valencia, a la vez que realiza cursos y clases magistrales por todo el territorio español.
En su faceta como solista, destacan las actuaciones, entre otras con los orfeones Donostierra y Pamplones. Además, ha realizado giras por las principales ciudades de América, Asia y Europa bajo la batuta de directores como Zubin zmetha, Dudamel o Enrique Garcia Asensio.
Francisco Nájera Perona TROMBON-BOMBARDINO
Conservatorio Superior de Música de Castilla - La Mancha
Nacido en Baeza (Jaén) en 1963, residente en Xàtiva (Valencia) donde comenzó sus estudios musicales a los siete años en la Sociedad Musical “La Nova” de Xàtiva. El grado elemental de trombón y bombardino lo realizó en el conservatorio “Lluis Milà” de Xàtiva con el profesor D. Fco. Baixauli y el grado medio de trombón y bombardino en el Conservatorio Superior de Valencia con los profesores, D. Rafael Tortajada y con el profesor D.Joaquín Vidal. Obtuvo el Título de Profesor Superior en el Real Conservatorio Superior de Música de Madrid con el profesor D.Juán Bta Abad. Entre los muchos profesores con los que ha realizado cursos de perfeccionamiento y clases, destacan Enrique Ferrando, Branimir Slokar, Gilles Millière, Joseph Alessi, Christian Lindberg, D.J. Kizman....
Ha colaborado con las Orquestas: Orquesta Sinfónica de Baleares, Orquesta Ciudad de Málaga, Orquesta Sinfónica de la Coruña, Orquesta Sinfónica de Valladolid, Orquesta Sinfónica Ciudad de Oviedo, Orquesta Sinfónica del Mediterráneo, Orquesta Filarmonía de Madrid, Orquesta Sinfónica de Extremadura, Orquesta Sinfónica de Valencia. Banda Municipal de Santander.
Ha realizado audiciones por diferentes poblaciones de la geografía Española como solista y como director de grupos instrumentales.
Es miembro fundador del cuarteto de trombones “TUBA MIRUM QUARTET”, con el que ha realizado giras de conciertos y masterclass por España.
En el ámbito docente, ha impartido clases de Profesor de Trombón durante doce cursos en el Conservatorio Profesional “Maestro Gómis” de Ontinyent. Dos cursos en Conservatorio Profesional “Oreste Camarca” de Soria, cinco cursos en el Conservatorio Profesional “Jesús de Monasterio” de Santander.
Actualmente es Funcionario de Carrera en la especialidad de Profesor de Trombón en el Conservatorio Profesional “Marcos Redondo” de Ciudad Real y Profesor del Conservatorio Superior de Música de Castilla la Mancha (Albacete).
Conservatorio Superior de Música de Castilla - La Mancha
Nacido en Baeza (Jaén) en 1963, residente en Xàtiva (Valencia) donde comenzó sus estudios musicales a los siete años en la Sociedad Musical “La Nova” de Xàtiva. El grado elemental de trombón y bombardino lo realizó en el conservatorio “Lluis Milà” de Xàtiva con el profesor D. Fco. Baixauli y el grado medio de trombón y bombardino en el Conservatorio Superior de Valencia con los profesores, D. Rafael Tortajada y con el profesor D.Joaquín Vidal. Obtuvo el Título de Profesor Superior en el Real Conservatorio Superior de Música de Madrid con el profesor D.Juán Bta Abad. Entre los muchos profesores con los que ha realizado cursos de perfeccionamiento y clases, destacan Enrique Ferrando, Branimir Slokar, Gilles Millière, Joseph Alessi, Christian Lindberg, D.J. Kizman....
Ha colaborado con las Orquestas: Orquesta Sinfónica de Baleares, Orquesta Ciudad de Málaga, Orquesta Sinfónica de la Coruña, Orquesta Sinfónica de Valladolid, Orquesta Sinfónica Ciudad de Oviedo, Orquesta Sinfónica del Mediterráneo, Orquesta Filarmonía de Madrid, Orquesta Sinfónica de Extremadura, Orquesta Sinfónica de Valencia. Banda Municipal de Santander.
Ha realizado audiciones por diferentes poblaciones de la geografía Española como solista y como director de grupos instrumentales.
Es miembro fundador del cuarteto de trombones “TUBA MIRUM QUARTET”, con el que ha realizado giras de conciertos y masterclass por España.
En el ámbito docente, ha impartido clases de Profesor de Trombón durante doce cursos en el Conservatorio Profesional “Maestro Gómis” de Ontinyent. Dos cursos en Conservatorio Profesional “Oreste Camarca” de Soria, cinco cursos en el Conservatorio Profesional “Jesús de Monasterio” de Santander.
Actualmente es Funcionario de Carrera en la especialidad de Profesor de Trombón en el Conservatorio Profesional “Marcos Redondo” de Ciudad Real y Profesor del Conservatorio Superior de Música de Castilla la Mancha (Albacete).
Saúl Mansilla Sánchez PIANISTA ACOMPAÑANTE
Escuela de Danza, Música y Teatro Armonía de Getafe (Madrid)
Es licenciado por el Real Conservatorio de Música de Aragón, obteniendo matricula de honor. En 2011 es becado por la Comunidad de Madrid para perfeccionar sus estudios en "Franz Lizst Academy of Music" de Budapest (Hungría). Posteriormente completa su formación con el "Master de Formación de Profesorado en Educación Secundaria" en la Universidad Complutense (Madrid).
Ha asistido a cursos de perfeccionamiento musical como Ciudad de Lucena (2003 y 2006), Curso de Instrumentistas y Música de Cámara de Castilla León (2008), Curso para jóvenes intérpretes Santa María del Paular (2009), entre otros.
Ha sido galardonado en prestigiosos concursos nacionales: Primer Premio en el Concurso "Hazen-Intercentros" de Madrid (2005), Primer Premio en el Concurso Juvenil "Jacinto Guerrero" (2001), Primer Premio en el "Concurso Internacional de Música de Cámara" de Villargordo de Júcar (2014), Primer Premio en el "XVII Certamen Pedro Bote" de Villafranca de los Barros, Badajoz (2015), Premio a la mejor interpretación de obra española en el "IV Concurso de Música de Cámara Antón García Abril" en Baza, Granada (2015), entre otros.
Realiza conciertos por toda la geografía española donde tiene la oportunidad de tocar en las salas más importantes, como el Palau de la Música de Valencia, Teatro Arriaga de Bilbao, Auditorio Nacional de Madrid...Además de salas internacionales como Holanda, Escocia y Hungría.
En 2010 es escogido para actuar en la "Sala Mozart" de Zaragoza con la Orquesta del Conservatorio Superior de Aragón, interpretando la "Rhapsody in Blue" de Gershwin. En 2012 forma parte del "Word Saxophone Congress" en St. Andrews, Escocia, con el cuarteto de saxofones "Octavia".
En el ámbito académico ha sido profesor de las Escuelas Municipales de Música de Madrid "Isaac Albéniz", "Maestro Barbieri", "Plácido Domingo", Escuela de Música del colegio "San Juan Evangelista" de Torrejón de Ardoz (Madrid) y Escuela de Música del colegio "Vegasur" de San Martín de la Vega (Madrid). Desde el 2011 es profesor repertorista de la Escuela para Jóvenes Músicos "Ciudad de Lucena". Actualmente es profesor de piano en la "Escuela de Danza, Música y Teatro Armonía" de Getafe (Madrid).
Escuela de Danza, Música y Teatro Armonía de Getafe (Madrid)
Es licenciado por el Real Conservatorio de Música de Aragón, obteniendo matricula de honor. En 2011 es becado por la Comunidad de Madrid para perfeccionar sus estudios en "Franz Lizst Academy of Music" de Budapest (Hungría). Posteriormente completa su formación con el "Master de Formación de Profesorado en Educación Secundaria" en la Universidad Complutense (Madrid).
Ha asistido a cursos de perfeccionamiento musical como Ciudad de Lucena (2003 y 2006), Curso de Instrumentistas y Música de Cámara de Castilla León (2008), Curso para jóvenes intérpretes Santa María del Paular (2009), entre otros.
Ha sido galardonado en prestigiosos concursos nacionales: Primer Premio en el Concurso "Hazen-Intercentros" de Madrid (2005), Primer Premio en el Concurso Juvenil "Jacinto Guerrero" (2001), Primer Premio en el "Concurso Internacional de Música de Cámara" de Villargordo de Júcar (2014), Primer Premio en el "XVII Certamen Pedro Bote" de Villafranca de los Barros, Badajoz (2015), Premio a la mejor interpretación de obra española en el "IV Concurso de Música de Cámara Antón García Abril" en Baza, Granada (2015), entre otros.
Realiza conciertos por toda la geografía española donde tiene la oportunidad de tocar en las salas más importantes, como el Palau de la Música de Valencia, Teatro Arriaga de Bilbao, Auditorio Nacional de Madrid...Además de salas internacionales como Holanda, Escocia y Hungría.
En 2010 es escogido para actuar en la "Sala Mozart" de Zaragoza con la Orquesta del Conservatorio Superior de Aragón, interpretando la "Rhapsody in Blue" de Gershwin. En 2012 forma parte del "Word Saxophone Congress" en St. Andrews, Escocia, con el cuarteto de saxofones "Octavia".
En el ámbito académico ha sido profesor de las Escuelas Municipales de Música de Madrid "Isaac Albéniz", "Maestro Barbieri", "Plácido Domingo", Escuela de Música del colegio "San Juan Evangelista" de Torrejón de Ardoz (Madrid) y Escuela de Música del colegio "Vegasur" de San Martín de la Vega (Madrid). Desde el 2011 es profesor repertorista de la Escuela para Jóvenes Músicos "Ciudad de Lucena". Actualmente es profesor de piano en la "Escuela de Danza, Música y Teatro Armonía" de Getafe (Madrid).