Brihuega, Jardín de la Alcarría
Brihuega es un municipio de la provincia de Guadalajara situada a 33 Km de ella, a 90 de Madrid y 15 Km de la Carretera N-II
Al sudoeste de la provincia de Guadalajara y en el margen izquierdo del río Henares, se sitúa la comarca de la Alcarria, siendo para muchos Brihuega su capital.
Los limites comarcales de la Alcarria vienen marcados por el río Henares al norte, por la provincia de Madrid al oeste y de Cuenca al Sur, quedando el límite oriental bastante difuso, aunque se puede establecer una línea desde Baides a Trillo, pasando por Cifuentes. La comarca tiene una extensión de 410.490 hectáreas. El alto porcentaje de superficie labrada nos indica que la Alcarria es, junto con la campiña, la comarca agraria más importante de la provincia, con predominio de los cerales de secano.
¿CÓMO LLEGAR?
1. En autobús
La empresa Autocares Samar conecta Brihuega con Guadalajara y Madrid (Estación de Méndez Álvaro).
2. En coche
Desde Madrid (92.7 km, aprox 1h y 15min): Tomar la A2 dirección Zaragoza/Barcelona, coger la salida 73 hacia Torija/Brihuega/Torre del Burgo y continuar recto 15 km hasta Brihuega.
¿QUÉ VER?
El Castillo, las puertas y las murallas de la Villa.
Brihuega no sólo conserva en buen estado cientos de metros de lienzos de la antigua muralla de los siglos XI – XII, sino que también se mantiene en pie el recinto amurallado de su Castillo, hoy en día cementerio municipal.
* Castillo de la Piedra Bermeja
* Arco de Cozagón
* Arco de la Guía
* Puerta de la Cadena
* Puerta del Juego de Pelota o Puerta Medieval de Santa María
* Murallas Árabes
Iglesias y conventos.
El esplendor de la arquitectura cisterciense vino a Brihuega en el siglo XIII, en manos del arzobispo Don Rodrigo Ximénez de Rada, promotor de la construcción de las principales iglesias briocenses.
Por otra parte, los siglos XVI y XVII fueron los siglos “conventuales” de la villa. Monjas Recoletas de San Bernardo, Jerónimas y Franciscanos dejaron su huella en Brihuega.
* Iglesia de San Felipe.
* Iglesia de San Miguel.
* Iglesia de Santa María de la Peña.
* Iglesia San Simón.
* Convento de las Jerónimas de San Ildefonso.
* Convento de San José.
Fuentes.
El agua es una de las señas de identidad de esta villa alcarreña al gozar, por su ubicación geográfica, de grandes manantiales. Son muchas las fuentes que paseando por sus calles pueden saciar nuestra sed: Fuente de los Doce caños, fuente del Tinte, fuente del Hisopo, fuentes barrocas del Coso, fuente de San Juan, etc.
* Las fuentes de intramuros.
* La Fuente Blanquina o de los doce caños.
Arquitectura civil.
Las obras de los arquitectos de Fernando VI y Carlos III quedan reflejadas en algunos de los edificos civiles de la villa. Otros, sin embargo, pertenecieron a grandes señores del siglo XVIII.
Por otro lado, un lujo es pasear por los soportales, muy típicos de la arquitectura alcarreña, de las calles briocenses.
* Real Cárcel de Carlos III.
* Real Fábrica de Paños.
* Casona de los Gómez.
* Ayuntamiento.
* Cuevas Árabes.
* Plaza de Toros.
* El Rollo o Picota.
* Arquitectura Popular.
El Castillo, las puertas y las murallas de la Villa.
Brihuega no sólo conserva en buen estado cientos de metros de lienzos de la antigua muralla de los siglos XI – XII, sino que también se mantiene en pie el recinto amurallado de su Castillo, hoy en día cementerio municipal.
* Castillo de la Piedra Bermeja
* Arco de Cozagón
* Arco de la Guía
* Puerta de la Cadena
* Puerta del Juego de Pelota o Puerta Medieval de Santa María
* Murallas Árabes
Iglesias y conventos.
El esplendor de la arquitectura cisterciense vino a Brihuega en el siglo XIII, en manos del arzobispo Don Rodrigo Ximénez de Rada, promotor de la construcción de las principales iglesias briocenses.
Por otra parte, los siglos XVI y XVII fueron los siglos “conventuales” de la villa. Monjas Recoletas de San Bernardo, Jerónimas y Franciscanos dejaron su huella en Brihuega.
* Iglesia de San Felipe.
* Iglesia de San Miguel.
* Iglesia de Santa María de la Peña.
* Iglesia San Simón.
* Convento de las Jerónimas de San Ildefonso.
* Convento de San José.
Fuentes.
El agua es una de las señas de identidad de esta villa alcarreña al gozar, por su ubicación geográfica, de grandes manantiales. Son muchas las fuentes que paseando por sus calles pueden saciar nuestra sed: Fuente de los Doce caños, fuente del Tinte, fuente del Hisopo, fuentes barrocas del Coso, fuente de San Juan, etc.
* Las fuentes de intramuros.
* La Fuente Blanquina o de los doce caños.
Arquitectura civil.
Las obras de los arquitectos de Fernando VI y Carlos III quedan reflejadas en algunos de los edificos civiles de la villa. Otros, sin embargo, pertenecieron a grandes señores del siglo XVIII.
Por otro lado, un lujo es pasear por los soportales, muy típicos de la arquitectura alcarreña, de las calles briocenses.
* Real Cárcel de Carlos III.
* Real Fábrica de Paños.
* Casona de los Gómez.
* Ayuntamiento.
* Cuevas Árabes.
* Plaza de Toros.
* El Rollo o Picota.
* Arquitectura Popular.
¿DÓNDE DORMIR y COMER?
Hotel Spa Niwa: 949 281 299 / www.hotelspaniwa.com
Hospedería y Restaurante Princesa Elima: 949 340 005 / www.hospederiaprincesaelima.com
Casa rural Blas: 949 280 661 / www.casaruralblas.com
Casa rural La Cadena: 949 280 143 / www.casarurallacadena.com
Casa rural Las Murallas: 949 821 666 / www.las-murallas.es
Casa rural-Apartametos Flor de Lavanda: 949280655 / www.flordelalavandabrihuega.com
Restaurante Peña Bermeja: 670 444 227 / www.lapenabermeja.com
Taberna-Pub Duende: 685981984
Cafe & Boutique La Celestina: 628291418
Hotel Spa Niwa: 949 281 299 / www.hotelspaniwa.com
Hospedería y Restaurante Princesa Elima: 949 340 005 / www.hospederiaprincesaelima.com
Casa rural Blas: 949 280 661 / www.casaruralblas.com
Casa rural La Cadena: 949 280 143 / www.casarurallacadena.com
Casa rural Las Murallas: 949 821 666 / www.las-murallas.es
Casa rural-Apartametos Flor de Lavanda: 949280655 / www.flordelalavandabrihuega.com
Restaurante Peña Bermeja: 670 444 227 / www.lapenabermeja.com
Taberna-Pub Duende: 685981984
Cafe & Boutique La Celestina: 628291418